GRUPO CABRERO, participará un año mas en la XXII feria del vehiculo de ocasión Febivo, la Feria de Binéfar del Vehículo de Ocasión, nace en el año 1.996 como respuesta a las peticiones de parte del sector de automoción de promocionarse mediante la celebración de un certamen ferial de marcado carácter económico, dada la relevancia del mencionado sector en la economía local.
De esta manera el 19 de julio de 1996 se celebra la primera reunión sectorial para tratar la posibilidad de acometer la citada iniciativa. En esta reunión, enmarcada en el seno de Febi y en la que se contó con la asistencia de representantes de gran parte del sector, se comienzan a debatir los trazos que conformarán la puesta en marcha del certamen. Así pues se propone como condición “sine qua non” que la muestra se configure en torno a dos ámbitos primordiales: su carácter promocional del sector de la automoción, en vehículos de ocasión, de la localidad y una marcada vocación comercial. En base a ello se toman los primeros acuerdos, decidiendo que en el certamen se pueda proceder a la venta directa con retirada de mercancía, e imponiendo como única condición que en él tan sólo se puedan exponer vehículos usados.
Nace así el germen de la futura feria del vehículo de ocasión: FEBIVO, que emerge como “I Muestra de vehículos de ocasión . Binéfar 19 y 20 de octubre de 1996″ con el lema “Automóviles, tractores, maquinaria agrícola, vehículos industriales. ¡¡ Los probarás todos…. y los querrás comprar todos !!”, que seguirá celebrándose, a partir de esta primera muestra, a principios del mes de octubre, con carácter anual, y con una característica derivada de su estricto carácter comercial: la entrada al Recinto Ferial será gratuita, en un intento de incrementar el número de visitas y, en definitiva, de potenciales adquirentes de vehículos de ocasión.
TE ESPERAMOS ESTE FIN DE SEMANA de 6 a 8 de Octubre.
Por la presente informamos a nuestros clientes que todos los sábados de Agosto y el del 9 al 15 de Agosto permaneceremos cerrados por festividad de San Lorenzo.
En caso de urgencia pueden dirigirse a nuestras instalaciones de Automóviles Cabrero de Monzón, 974401474.
Disfruten de las fiestas‼️
Automóviles Cabrero
Nuestros híbridos y eléctricos llegan a AUTOMÓVILES CABRERO con las pilas cargadas.
Ven al e-Roadshow que organizamos el 7 de Julio en el Hotel ABBA de Huesca y conoce los modelos más electrizantes de Volkswagen.
Expertos en movilidad sostenible te darán toda la información sobre nuestros vehículos eléctricos e híbridos y podrás realizar un Test Drive para que los disfrutes en primera persona.
AUTOMÓVILES CABRERO
Polígono Sepes 57, 22006 Huesca
Llámanos para pedir cita:
974 221 445
Automóviles Cabrero, te presenta el éxito del verano!!! Nada te sonará mejor que 2.000€ de ahorro en el coche que estás buscando.
Del 3 al 8 de Julio, tienes una oportunidad única; cámbiate de coche antes de vacaciones y pon rumbo a la playa o la Toscana. Cómprate ya el coche de tu ilusiones y ahórrate 2.000€ esta semana.
¡¡¡ El éxito del verano !!!
¡Descubre nuestro stock Das WeltAuto aquí!
http://ocasion.dasweltauto.es/coches-concesionario/automoviles-cabrero-hnos-automoviles-cabrero-huesca/38308?tc=oa-DWA_%C3%89XITO_VERANO-es-Newsletter_VW-resultlist_automovilescabrerohnos-Newsletter-
AUTOMOVILES CABRERO HNOS.
Concesionario Oficial Das WeltAuto
El Karoq es el modelo con el que Škoda sustituye al Yeti. Se podrá adquirir, aproximadamente, en octubre de 2017.
Supone una alternativa a modelos como el Nissan Qashqai (4,38 m) y el Peugeot 3008 (4,45 m). Tiene una anchura de 1,84 m, una altura de 1,60 m y una distancia entre ejes de 2,63 m. Está construido sobre la misma plataforma que SEAT emplea para el Ateca, aunque su longitud es dos centímetros mayor (el Ateca mide 4,36 m). La batalla es la misma y comparten muchos motores y elementos de equipamiento.
El Volkswagen Tiguan es más largo y la distancia entre ruedas también lo es (ficha comparativa del Ateca y el Tiguan), por lo que queda situado entre el Karoq y el Kodiaq, el otro modelo con carrocería de todoterreno de Škoda.
El maletero tiene una capacidad de 521 litros (con los asientos traseros de serie, cuya posición es fija y se abaten en proporción 1/3 y 2/3), mayor que el de todos los competidores de características parecidas que aparecen aquí listados, aunque el Peugeot 3008 y el Volkswagen Tiguan (ambos con 520 l) prácticamente lo igualan. Con los respaldos abatidos para aprovechar todo el espacio de carga el volumen asciende a 1630 litros. Hay dos tipos de bandeja trasera, una rígida que se sujeta con cordeles al portón y otra textil sujeta al portón que se eleva al abrir este.
Con el sistema opcional VarioFlex, los tres asientos traseros son independientes y se pueden regular 11 centímetros longitudinalmente. Así, en la posición más retrasada (la que deja más espacio para las piernas) el maletero tiene 479 litros, y en la más adelantada, 588 l. Si se extrae el asiento intermedio, que es más pequeño que los laterales, estos se pueden desplazar hacia el interior a cualquier posición intermedia hasta ocho centímetros. También se pueden extraer por completo, con lo que quedan 1810 litros de capacidad de carga. La impresión que nos ha dado durante la presentación estática es que la operación de extraer los tres asientos es sencilla aunque su peso requiere un esfuerzo notable para sacarlos y colocarlos.
Škoda dice que su amplitud es «la habitual» en los modelos de su gama, es decir, superior a la media (y a veces excepcional) entre sus competidores. Según algunas mediciones que hemos podido hacer, en las plazas traseras el espacio para las piernas y la altura disponible con techo de cristal son similares a las del Ateca. Lo mismo sucede con el maletero, que tiene unas cotas prácticamente calcadas (podremos medirlo con detenimiento más adelante).
El Karoq estará disponible con dos motores de gasolina —1,0 litros de tres cilindros y 115 CV, 1,5 litros de cuatro cilindros y 150 CV— y tres Diesel —1,6 litros de 115 CV y dos de 2,0 litros con 150 y 190 CV—.
El motor de gasolina de 150 CV tiene un consumo inferior al que logra el de 115 CV (5,1 frente a 5,2 l/100 km). Este motor 1.5 TSI tiene un sistema de desconexión de dos de los cilindros cuando la demanda de par es baja (se activa entre 1400 y 4000 rpm circulando a menos de 130 km/h). Todos los motores están disponibles con cambio manual o automático (de doble embrague, con seis o siete marchas) excepto el de 190 CV, que solo se combina con el cambio automático y con tracción total. El Diesel y el gasolina de 150 CV podrán tener tracción delantera o total.
Las versiones con tracción total tienen una suspensión trasera diferente (un mecanismo independiente mediante cuatro brazos en vez de un sistema de rueda tirada). Para estas versiones se ofrece un sistema opcional de amortiguación de dureza variable (DCC) con tres ajustes posibles, funciones de control de velocidad en descensos, bloqueo del diferencial mediante el sistema de frenos y un paquete de elemenos que protege de roces y pequeños impactos algunas zonas de la carrocería, una plancha bajo el cárter y protecciones para el cableado y las tuberías de combustible y frenos.
Con los niveles de equipamiento más altos será de serie un selector de modos de conducción que permite modificar la respuesta de la dirección, el acelerador y la transmisión automática y la suspensión regulable en caso de tenerlas.
No estrena elementos de equipamiento dentro del Grupo Volkswagen pero sí va a ser el primer Škoda en el que el cuadro de instrumentos puede ser una pantalla. Otros elementos disponibles son los faros de ledes, cuatro sistemas multimedia —Swing (de serie; 6,5”), Bolero (8”), Amundsen (8”) y Columbus (9,2”); los dos últimos tienen navegador— o la luz ambiental de diez colores (hay una muestra de esta función en este vídeo del Kodiaq).
Entre el equipamiento de seguridad y ayuda al conductor de que puede disponer el Karoq están el asistente de aparcamiento, el asistente de mantenimiento de carril, el programador de velocidad activo, la detección de obstáculos en el ángulo muerto del retrovisor, el avisador de cambio de carril involuntario con asistencia del volante, el servofreno de emergencia con detección de obstáculos, el reconocimiento de señales de tráfico y peatones o un asistente de remolque para maniobrar con mayor seguridad.
Škoda no confirma si habrá versiones Scout y RS, aunque tampoco lo desmiente. Sí nos ha confirmado que en 2019 habrá un Superb híbrido enchufable, en 2020 «un SUV eléctrico» y en 2025, cinco modelos eléctricos, pero no dice cuáles. La fabricación del Karoq dará comienzo en julio de 2017, en la misma planta que el Ateca.
La sexta generación del Volkswagen Polo se pondrá a la venta en octubre de 2017, en un principio solo con motores de gasolina, y en diciembre de ese mismo año, también con motores Diesel. Es más grande que el Polo 2014, modelo al que sustituye, y puede tener más equipamiento de seguridad y confort. Además de con motores de gasolina y Diesel, también estará disponible con otros que pueden funcionar con gas natural.
Este Polo está construido sobre la base de la plataforma MQB A0, la misma del SEAT Ibiza 2017. Volkswagen dice que no habrá versión de 3 puertas. En 2018 llegará un modelo llamado T-Cross, que sustituirá al Cross Polo y que como este se diferenciará, entre otras cosas, por tener una suspensión que elevará unos milímetros la altura de la carrocería con respecto al suelo.
La carrocería del Polo 2017 mide 4,05 m de longitud, 1,75 m de anchura y 1,44 m de altura. Es, por tanto, 8 centímetros más largo, 7 cm más ancho y 1 cm más bajo que el Polo 2014. La distancia entre ejes es 2,56 m (2,47 m en el Polo 2014). Según Volkswagen, esta diferencia de tamaño propicia que sea un coche más amplio, con 15 milímetros más de altura para los pasajeros de las plazas delanteras y 20 mm más en las traseras. Según nuestras mediciones la ganancia en la cota de altura es menor, si bien hemos medido 4 cm más de espacio para las piernas de los pasajeros de la segunda fila.
La ganancia de volumen del maletero es grande. Tiene una capacidad de 351 litros, 71 más que antes. El SEAT Ibiza y el Suzuki Baleno, ambos con 355 l de capacidad, son los dos únicos modelos de este listado de turismos similares que aventajan ligeramente al nuevo Polo. En comparación con el Nissan Micra (300 l) o el Mazda2 (260 l), por ejemplo, la diferencia es significativa.
La gama de motores está compuesta por cinco de gasolina —con potencias comprendidas entre 65 y 200 CV—, dos Diesel —de 80 y 95 CV— y uno de gas natural de 90 CV. El motor de gas natural y todos los de gasolina, excepto el de 200 CV, son de tres cilindros; el resto son de cuatro. La transmisión puede ser manual de cinco o seis marchas o automática DSG de siete (de tipo doble embrague). La tracción es siempre en las ruedas delanteras. En la siguiente tabla están recogidas todas las posibles combinaciones de motor y caja de cambios.
Diesel | ||
Versión | CV | Cambio |
1.6 TDI | 80 | Manual 5 vel. |
1.6 TDI | 95 | Manual 5 vel. / Automático 7 vel. |
Gasolina | ||
Versión | CV | Cambio |
1.0 MPI | 65 | Manual 5 vel. |
1.0 MPI | 75 | Manual 5 vel. |
1.0 TSI | 95 | Manual 5 vel. / Automático 7 vel. |
1.0 TSI | 115 | Manual 6 vel. / Automático 7 vel. |
2.0 TSI | 200 | Manual 6 vel. / Automático 7 vel. |
Gas natural | ||
1.0 TGI-CNG | 90 | Manual 5 vel. |
Volkswagen ofrece tres niveles de equipamiento —Edition, Advance y Sport— y tres paquetes adicionales de personalización —R-Line, Black y Style—. Desde el nivel básico (Edition) es de serie el servofreno de emergencia con detección de obstáculos y peatones. Los pilotos son de ledes y, en opción, los faros también pueden realizar todas las funciones de iluminación mediante tecnología LED. Las llantas disponibles van de las 14 hasta las 18 pulgadas de diámetro.
La versión más deportiva y veloz, el Polo GTI, tiene un motor de gasolina de 2,0 litros turboalimentado que da 200 CV y una suspensión que rebaja 15 mm la altura de la carrocería con respecto al suelo. Su equipamiento es específico, tiene llantas de 17 pulgadas de serie, tapicería a cuadros (imagen) y elementos decorativos en color rojo, como las pinzas de freno, los apliques de la carrocería y algunos detalles del interior.
Hay varios sistemas multimedia disponibles, que pueden ir asociados a diferentes tamaños de pantalla, de entre 6,5 y 8,0 pulgadas. Son compatibles con Apple CarPlay, Android Auto y disponen de la función Mirror Link que replica la pantalla de un teléfono móvil. Como sucede en varios modelos del Grupo Volkswagen, la instrumentación puede ser analógica o digital (Digital Cockpit, imagen). El equipo de sonido más potente está desarrollado por el especialista Beats. Delante de la palanca del cambio hay un espacio ideado para la carga inalámbrica de teléfonos móvil (imagen).
Volkswagen ofrece una amplia selección de elementos decorativos. Hay 17 colores diferentes para los paneles interiores, 11 diseños de tapicería, 12 llantas diferentes y 14 colores de carrocería.
Entre los elementos de seguridad y confort que puede tener están el programador de velocidad activo (tiene función Stop&Go, por lo que en una detención breve, si el vehículo de enfrente reemprende la marcha, el sistema vuelve a poner automáticamente en movimiento al Polo), el frenado de emergencia en caso de tráfico cruzado trasero, la detección de vehículos en el ángulo muerto del retrovisor, el sistema de aparcamiento semiautónomo (el sistema mueve la dirección mientras que el conductor debe hacerse cargo de controlar la velocidad mediante los pedales), la apertura y arranque sin llave y el asistente de cambio de carril involuntario.
El próximo fin de semana del 3, 4 y 5 de junio, coincidiendo con la celebración de la Templar Race, se celebrará en Monzón el I Salón del Deporte “Cinca Sport”. El plazo de inscripción de expositores finaliza el próximo 24 de mayo, en el correo electrónico ifm@monzon.es , o en la primera planta del ayuntamiento, en la oficina de la Institución Ferial, y está abierto tanto a clubes, comercios, como empresas.
José Ramón Villa, deportista con una gran trayectoria atlética, es uno de los directores de esta nueva iniciativa ferial, que tiene cinco objetivos, por un lado, servir como escaparate para los clubs, tanto de Monzón, como de comarca, creándose un foro de promoción.
Evidentemente, al tratarse de una feria comercial, también tiene cabida los stands para marcas, comercios, empresas de equipamiento, servicios…
Otra de las áreas que encontraremos será una amplia propuesta de actividades paralelas, como conferencias, mesas redondas, y talleres sobre todas las facetas del mundo del deporte.
También se podrá disfrutar del deporte en vivo, con exhibiciones en el recinto ferial, como baloncesto 3 x 3, gimnasia rítmica, artes marciales…
Y como no, la Templar Race, que se disputará el domingo, 4 de junio. Una carrera de obstáculos que se ha convertido en una de primer nivel en referencia nacional para los practicantes de esta disciplina.
El programa detallado se dará a conocer antes de final de mes. El alcalde, Álvaro Burrell, anunciaba, ya en febrero, en la presentación, que éste es el salón que le faltaba a la ciudad por razones de sobra conocidas. De esta primera experiencia esperan sacar conclusiones para que la cita se consolide en el calendario ferial. Por otro lado, destacaba la confluencia a posta con la Monzón Templar Race, carrera que ha crecido exponencialmente en todos los órdenes y hoy está considerada como la primera de España en su género por la publicación especializada Runedia.
¿Estás buscando vehículo❓
Organizamos un OUTLET de 72horas 8-9-10 de JUNIO en nuestras instalaciones de POLIGONO SEPES de HUESCA vehículos VW, SKODA, Nuevos, Km0, Seminuevos, Gerencia a PRECIOS IRREPETIBLES. 🔝
💥
➡️ SOLO 72Horas (8-9-10 Junio) y para cualquier interesado que reserve CON CITA.
® en el siguiente enlace.
http://www.outlet72horas.com/acabrero-dzgk2
‼️NO DEJES PASAR ESTA OPORTUNIDAD
‼️
ℹ️ Si estás interesado apúntate, SOLO se atiende con cita previa. NO PIERDAS la oportunidad. Realmente es una OPORTUNIDAD ÚNICA.
AUTOMÓVILES CABRERO #automovilescabrero #volkswagen #skoda #dasweltauto #seminuevo #ocasion #km0 #gerencia #preciosirrepetibles
Un año mas AUTOMOVILES CABRERO junto con SKODA, estarán presentes en la ORBEA MONEGROS 2017.
Desde su gestación en el año 1999, Orbea Monegros es una prueba que ha reunido a más de setenta y cinco mil ciclistas atraídos, no sólo por la dureza y exigencia personal, sino también por la singularidad de la geografía monegrina. Orbea Monegros, es un evento vivo el cual, evoluciona en virtud de las necesidades y exigencias que nos demanda el principal protagonista del evento: el corredor.
En los inicios de la prueba de mountain bike más importante y multitudinaria de España, primaba el espíritu de aventura. Tanto es así que en aquellos años, más importante que rodar rápido, era saber orientar e interpretar un mapa o un Road Book.
La primera edición de Orbea Monegros, se celebró el sábado día 5 de Mayo del año 2000 en la localidad de Grañén. Durante las primeras ediciones, la prueba estuvo abierta a la participación de corredores en las categorías: mountain bike, atletismo y andarines.
La climatología es un factor clave en el discurrir de la prueba. En la pasada edición, el fuerte viento reinante con ráfagas de 90km/h quiso ser el protagosita del evento, si bien, no consiguió vencer a los verdaderos protagonistas, los 8000 participantes inscritos.
El día 29 de Abril, tienes una cita con la aventura. ¡Te esperamos!