Grupo Cabrero | Heycar Nuevo portal digital VO
2212
post-template-default,single,single-post,postid-2212,single-format-standard,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-3.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-3181

Heycar Nuevo portal digital VO

Heycar Nuevo portal digital VO

En los países europeos en los que cuenta con presencia, Heycar alberga la oferta de más de 60 marcas y 3.700 puntos de venta, y tienen un objetivo similar de crecimiento en España. Según Fedor Artiles, director general de la filial nacional de la compañía, “somos marquistas hasta la médula”.

Por ello, van a limitar los vehículos de su portal a los concesionarios, estableciendo el umbral en los ocho años de antigüedad y los 150.000 kilómetros, usando los criterios de revisión de las divisiones de VO de las marcas —Das Welt Auto o Mercedes Certified—. Esto les permite ofrecer una garantía de un año en su inventario y usar las financieras cautivas para fraccionar los pagos.

Al ser una propuesta exclusivamente digital, Heycar contará con un apartado específico para coches que solo se puedan encontrar a través de su página. Algunos de los beneficios son ciertos modelos o la inclusión de servicios adicionales, como 24 meses de mantenimiento. Además, el cliente podrá optar por la devolución de su compra en menos de 15 días.

Según la propia empresa, uno de sus factores diferenciales es que los concesionarios no tendrán que pagar por publicar en la plataforma, únicamente cuando el portal les proporcione los datos de un comprador potencial —pago por lead—.

Artiles es un ejecutivo alemán que viene de una trayectoria en Mercedes-Benz y en la start-up de movilidad americana Fair. De hecho, su experiencia en esta última le ha brindado el conocimiento tecnológico que quieren implementar en Heycar. Su directora de Marketing, Francesca Nuvola, afirmó durante la presentación del portal: “Nos encantan los datos”.

Usando modelos de Big Data e inteligencia artificial, desde la compañía tienen la certeza de que podrán propiciar a los vendedores “los mejores leads del mercado”. Sus parámetros clave, afirman, son el volumen de leads, su coste de adquisición y el número de ventas cerradas. Estos indicadores se traducen, a su vez, en volumen de compra, coste por operación y niveles de ventas cruzada con otros servicios.